domingo, 26 de noviembre de 2017

Ruda

Nombre científico:Ruta graveolens L.
Tipo de célula: Eucariota

Características del reino Plantae

  • Planta vascular ya que tiene verdaderas raíces, tallo y hojas.
  • Planta con semillas "Angiosperma" ya que es una planta con flores, cuyas flores tienen verticilos o espirilos ordenados de sepalos, pétalos estambres y carpelos.
  • Planta terrestre.
  • División: Magnoliophytamn 
  • Clase: Magnoliospsida
  • Tejido vascular: Xilema y floema
  • Familia: Rutáceas (Rutaceae)



Descripción:
Es una planta arbustiva aromática perenne de la familia de las Rutáceas.  Miden aproximadamente hasta 150 cm. de altura, tiene tallos erectos y ramificados. Tiene hojas carnosas verdes y amarillentas, muy divididas provistas de glándulas que le proporcionan un particular olor no demasiado agradable. Tiene flores de hasta 2 cm con pétalos ligeramente dentados. Sus frutos son en cápsula.

Beneficios

  • En el sistema reproductor femenino:

Se ha implementado la ruda para la amenorrea: se machaca la parte aérea en el agua para posteriormente beber el líquido, para acelerar el parto se prepara chocolate batido, cuando este muy caliente se le agrega la ruda picada y canela; al preparado se le mezcla un huevo y se administra oralmente en una dosis única.(Plano transversal, cavidad pelviana ubicada en caudal del abdomen, es la parte final del tronco).

  • En el sistema respiratorio:

La ruda es muy buena en el tratamiento del asma, se hierven las hojas y se consume la preparación cuando este tibia. Cuando una persona no deje de toser se mastican 5 hojas de ruda hasta sacarles el jugo para después tragarlo.
(Plano frontal, Cavidad torácica se ubica entre la base del cuello y el músculo diafragma).
  • En el sistema digestivo:

Para tratar el vómito y cólicos, se machaca una rama de 5 centímetros de largo en una taza de agua, se deja reposar 10 minutos y se administra oralmente, también se emplea para la diarrea, preparando un cocimiento con la parte aérea de la planta que se consume fresco.(Plano frontal Cavidad abdominal Se sitúa entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana está encerrada por los músculos del abdomen en casi toda su extensión).
Perjuicios

  • En el sistema reproductor femenino:

La ruda actúa sobre la musculatura uterina produciendo fuertes estimulaciones que conllevan a hemorragias del útero con posibilidad de aborto en mujeres embarazadas.(Plano transversal, cavidad pelviana ubicada en caudal del abdomen, es la parte final del tronco).
  • En el sistema respiratorio:

El uso excesivo de la ruda puede producir un paro respiratorio.(Plano frontal, Cavidad torácica se ubica entre la base del cuello y el músculo diafragma).
  • En el sistema digestivo:

La ruda es peligrosa produciendo lesiones en el aparato digestivo, puede quemar la boca, especialmente la lengua, faringe o afectar gravemente al estómago, también puede dañar al hígado.(Plano frontal Cavidad abdominal Se sitúa entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana está encerrada por los músculos del abdomen en casi toda su extensión).


Características de los seres vivos en la Ruda

Diferenciación celular
La ruda es del reino plantae, es pluricelular, y sus células se caracterizan por presentar una pared celular constituida por celulosa, un polisacárido orgánico. Además, sus células vegetales poseen cloroplastos, organelos en los cuales almacenan la clorofila indispensable para llevar a cabo la fotosíntesis y que les confiere su característico color verde.

Fotosíntesis
El proceso en que la Ruda sintetiza su energía química a partir de la luz del sol, la fotosíntesis, involucra la clorofila almacenada en las ramas y hojas de la misma, junto con agua y dióxido de carbono (CO2), para obtener ATP (Adenosín Trifosfato, un modo de almacenamiento de energía) y liberar el oxígeno.

Alimentación
La Ruda es autótrofa, es decir, que genera su propio alimento. Esto lo llevan a cabo mediante la síntesis de la luz solar (fotosíntesis) y el aprovechamiento de recursos inorgánicos cercanos, como el agua, las sales, minerales y otros elementos que absorben a través de sus raíces.

Inmovilidad
Carece de la capacidad de locomoción a voluntad, es decir, no puede moverse, suele estar fija en un sustrato (como la tierra).

Reproducción
La ruda puede reproducirse por semillas o por esquejes. La siembra de las semillas de ruda, se realiza durante los meses de primavera.

Hábitat
La ruda requiere de un hábitat fijo para desarrollarse, es de lugares áridos, secos y soleados.En tierras secas, junto a ribazos y paredes. A veces cultivada como planta de jardinería, puede encontrarse cerca de las casas o viviendas. Antiguamente era muy cultivada en los conventos, por sus propiedades anti afrodisíacas. También era muchas veces plantada en huertos, por lo que puede aparecer naturalizada en algunos campos de cultivo o campos abandonados.

Importancia
La vida vegetal es imprescindible para el sostén de la vida toda como la conocemos, ya que no sólo son los organismos productores del oxígeno que respiramos los seres animales, sino que además ayudan a controlar gases de efecto invernadero como el CO2.

Conclusión
Pensamos que toda esta investigación y trabajos elaborados se relacionan con cada cosa vista como las células que contiene, a que reino pertenece, de qué está compuesta,  los benéficos que nos proporciona a nuestros diferentes sistemas y aprender que en la naturaleza podemos encontrar infinitas variedades de especies que se clasifican para su estudio y se relacionan con nosotros de manera benéfica o perjudicial  como la planta Ruta graveolens L.
Fuentes: